Normativas Sector Eléctrico

La Ley General de Servicios Eléctricos permite que la energía eléctrica llegue a nuestros hogares de manera eficiente y a un precio justo.

Ley Gral. De servicios eléctricos

La Ley General de Servicios Eléctricos regula la toma de decisiones y el desarrollo de la distribución de la energía eléctrica en Chile. Además, señala que ésta debe hacerse por concesiones de diferentes zonas del país que entrega el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Estas concesiones son otorgadas a las empresas que presentan al gobierno chileno una solicitud para ofrecer el servicio público de electricidad.
De este modo, los concesionarios adquieren el derecho a utilizar bienes nacionales de uso público, como calles, plazas y puentes, para instalar cableado eléctrico aéreo y subterráneo y así permitir la distribución de electricidad a las zonas de concesión
Distribución de la energía eléctrica en Chile

Tal como señala ley, los concesionarios tienen la obligación de prestar el servicio de distribución de la energía eléctrica a todos los usuarios de sus zonas de concesión, bajo estándares de calidad de servicio y suministro, asegurando así, un servicio permanente por lo menos durante tres años.
Además, la ley establece normas para la fijación de precios para clientes por cuatro años. Los clientes que no están sujetos a fijación de precios de las empresas distribuidoras, mantienen contratos de largo plazo en los que el precio del servicio de electricidad es establecido libremente por las partes.
El sistema regulatorio está diseñado para dar a las empresas concesionarias una tasa de rentabilidad económica razonable, para así incentivar la inversión y asegurar el servicio de electricidad para todos. En otras palabras, el sistema hace que existan interesados en invertir y prestar este importante servicio al país.
Las tarifas de servicio son calculadas cada cuatro años por la Comisión Nacional de Energía y consideran los precios de nudo –precio básico de la energía y de la potencia de punta- y el valor agregado por concepto de costos de distribución (VAD). El precio final es el costo del uso por parte de los usuarios de los recursos empleados a nivel producción-transporte y la distribución.

¿Qué considera el valor agregado por concepto de costos de distribución?

El valor de la distribución de electricidad está definido por diferentes factores que influyen en el costo final del servicio eléctrico. Estos son:

  • Costos fijos de gastos de administración, facturación y atención del usuario, independiente de su consumo.
  • Pérdidas medias de distribución en potencia y energía.
  • Costos anuales de estándares de inversión, mantención y operación del servicio de distribución. Estos costos se calculan considerando el Valor Nuevo de Reemplazo (costo de renovar todas las obras, instalaciones y bienes físicos que permiten servicio de distribución), de instalaciones adaptadas a la demanda, su vida útil, y una tasa de actualización –valor del dinero con el paso del tiempo- igual al 10% real anual.

Al fijar las tarifas de distribución, la Comisión Nacional de Energía (CNE) clasifica a las compañías en áreas definidas según la cantidad de clientes por kilómetro cuadrado, es decir, por densidad. Pueden ser compañías de alta, media o baja densidad.
Para fijar las tarifas, la CNE establece una empresa modelo, que considera posibles gastos de inversión, operación, mantenimiento, estándares administrativos y eficiencia total de operaciones.

Recuperar la inversión para una distribuidora depende de su desempeño, considerando los estándares que establece la CNE para la empresa modelo, y el sistema tarifario permite a las más eficientes obtener retornos mayores a los de la empresa modelo.
Los estudios tarifarios los realiza la CNE y las empresas distribuidoras de manera paralela, y los resultados se ponderan en la proporción de dos tercios y un tercio, respectivamente. Con los valores agregados definitivos, la CNE crea fórmulas que dan como resultado las tarifas y que consideran los precios de nudo y de los índices de precio de los principales insumos de distribución de energía eléctrica.